Las Primeras civilizaciones

 

Nombre:

Matías Salazar

 

 

 

Fecha:

27/Ene/2020

 

 

 

 

Curso:

1ro BGU “B”

 

 

 

 

Año lectivo:

2020-2021

 

 

 

Las primeras civilizaciones

El primer humano que insultó a su enemigo en vez de tirarle una piedra fue el fundador de la civilización.” Sigmund Freud (1856-1939) Médico austriaco.

 

Las primeras civilizaciones, son aquellas que se denominan en un conjunto de costumbres, artes, política, religión etc. Siendo parte fundamentas de la historia lo cual cada etapa comienza y culmina con un      acontecimiento importante. Estas primeras civilizaciones, constituidas por  Egipto, China, Grecia, Roma, y Mesopotamia (El país en medio de ríos) formado por dos grandes ríos Éufrates y Tigris donde se desarrolla las primeras civilizaciones que marcaron a la historia donde las ciudades pequeñas como Uruk, Lagash y Unma o imperios como Egipto o China fueron, construyendo una nueva sociedad con nuevos reglamentos a seguir involucrando al código de Hammurabi, creado en la Mesopotamia por el rey Hammurabi, creador del primer imperio babilónico, con más de 282 leyes y el reconocido “Ley de Talión” osea ojo por ojo, diente por diente. Tomando en cuenta a los Persas, Fenicios y Hebreos, no obstante otros pueblos que provenían de Asía y Europa, decidieron mudarse ya que lograron obtener tierras más fértiles que aporto a la agricultura, se convirtieron  en sedentarios y esto sirvió bastante a la civilización occidental, los Griegos convirtieron sus pequeñas aldeas en polis, destacando a Esparta y Atenas. Con la llegada de los políticos, ciudadanos, filósofos, religiosos y artesanos.

En Egipto la ciudadanía era representada con una  pirámide, donde en la punta se encontraba el faraón el que lideraba todo el reino de Egipto, seguido de eso tenemos a los sacerdotes, que realizaban ofrendas a los dioses, con sacrificios y danzas, en este puesto el faraón ponía personas de confianza,  un lugar esencial pero no tan prioritario como los sacerdotes se encuentran las personas con habilidades intelectuales superiores, esencialmente en la escritura de los jeroglíficos, demótica y hierática, en la base encontraremos los obreros y campesinos era simplemente el pueblo que producía la cosecha y mantenían a los esclavos en buena salud y finalmente en lo más bajo, los esclavos que eran expuestos a trabajos sumamente pesados. En la riqueza egipcia se encontraba el trigo, o más bien dicho, agricultura y el oro del faraón. En la religión Egipcia como en la de China y Grecia era completamente politeísta, esto quiere decir que adoraban a más de un dios, como Ra, Zeus y Sun wukong.

 

 

En la antigua Roma, la sociedad nació de pueblos del centro de Italia, siendo un punto fundamental para la Europa Occidental, la ciudadanía romana, solo podía ser dada a aquel que nació de un matrimonio legal romano, o en relación a las leyes, las propiedades que tenía y el estatus social.

 

La religión Romana se basaba en la iglesia Católica, debido a  su gran poder político y sociocultural, el cristianismo en el año 380 se consideró la religión exclusiva del imperio romano, por un decreto del emperador Teodosio, lo que tuvo trascendentales consecuencias. El decreto unió las raíces judeo-cristianas del continente europeo con la cultura greco-romana (Matthias von Hallfeldt, 2009-2021). Con la llegada de la filosofía en el siglo VI a.c nacida en Grecia, logra poner a prueba la mente y capacidad del ser humano en preguntarse ¿Cómo llego eso ahí? O ¿Quién soy yo? Con reconocidos filósofos como Pitágoras de Salmos, Platón, Aristóteles etc. Y también aporto bastante la filosofía a los discursos políticos, economía todo esto a la sociedad en la época pero lastimosamente no todos podían tener este gran privilegio aristocrático.

 

China es reconocida por ocultar grandes secretos, como una vez lo fue la “gran muralla china” o la gran muralla en Jinshanling, esta muralla tenía la función de proteger la zona norte de posibles invasiones de Mongolia o Manchuria. En la sociedad china era de igual manera representada en una pirámide donde en la punta estaba el Emperador él estaba entre un Dios y un humano, debajo de él se encontraba los ministros encargados de la administración y de las acciones del imperio chino, los mandarines eran personas encargadas del gobierno chino, el emperador organizaba y ayudaba a los mandarines a organizar y a gobernar el imperio chino, pagando impuestos, ayudando a la población con obras publicas etc. “Los Militares, los grandes comerciantes y el clero estaban bajo el poder del emperador y nobleza china (familiares del soberano chino) y se destacaban como una clase social valorada, pero sin muchos poderes políticos”  (Pacheco, 2012, p.1) igualmente como en Egipto, las riquezas de china se encontraban en la agricultura, trigo y arroz, un avance grande que obtuvieron los chinos es la pólvora que utilizaron para crear fuegos artificiales, para rituales o posibles invasiones creando armas, poco potente pero efectivas y la ceda que aporto en la utilización de la región, como rituales, ceremonias y una tradición.

 

 

 

En conclusión, las antiguas civilizaciones, marcaron un antes y después en la historia de la humanidad, no solo, económicamente, o religiosamente, sino en todo lo que hoy conocemos, leyes, escritura, agricultura, filosofía, creando culturas y tradiciones que perduran al día de hoy, diferenciando y enseñando la importancia de la cultura en los diferentes imperios o regiones del mundo, todo esto nos enriquece y tenemos que sentirnos orgullosos de ello.

 Línea de Tiempo

 

Egipto 



 China




Comentarios