La conquista de América

 


Nombre:

Matías Salazar

 

 

 

 

Fecha:

7/May/2021

 

 

 

 

Curso:

1ro BGU “B”

 

 

 

 

Proyecto interdisciplinar

 

 

 

 

Año lectivo:

2020-2021

 

 

Videos de presentación.

La ausencia de los derechos humanos
 en la conquista de Latinoamérica

“La injusticia, en cualquier parte, es una amenaza a la justicia en todas partes.” Martin Luther King

1941…Aquellas normas y rígidas reglas creadas por el Vaticano fueron sumamente vulneradas y quebrantadas al momento de la colonización en Latinoamérica, arrebatando a los pueblos indígenas todo aquel derecho de humanidad que una vez fue inculcado a las familias católicas creado el caos y la esclavitud entre otras atrocidades en pueblos aborígenes siendo así, la falta de empatía por los extranjeros españoles.

La conquista española se dio en el año 1941 donde toda Latinoamérica seria conquistada por españoles dirigidos por Cristóbal Colón quien nació en Génova el 25 de agosto de 1451 donde la Reina Isabel aprueba el proyecto en el mes de Abril en el año 1492 donde estipula la aceptación del viaje a los territorios orientales. Con la llegada de Colón a américa denominada “descubrimiento” marcaría un hecho histórico en lo que respecta al bien moral por la idea de que la iglesia salvo a los pueblos idólatras de su paganismo, sin embargo es echo histórico donde se puede presenciar la alta psicopatía de los españoles para conseguir lo que desean ya sea por la manera de acabar con sus enemigos o por la esclavitud traída a américa y su gran cantidad de personas del África colonial.

Aliarse con los pueblos enemigos de los Incas o aztecas era una estrategia para acabar con estos grandes imperios y así colonizar la mayor parte de américa, trayendo enfermedades y nuevos implementos de guerra que salvajemente se bañaron de sangre indígena e inocente. Caballos, armas de fuego y perros de guerra, todo aquello mencionado fue utilizado contra los indígenas y africanos ya sea por desobedecer las órdenes establecidas por los españoles o por simple placer, al poder observar mientras son maltratados o descuartizados todo dependiendo si desean dar una orden a los perros de guerra, según el Museo de las Culturas las Artes y el Patrimonio (2019) Las armas de fuego en la conquista influenciaba temor y horror en los indígenas que poco a poco se acostumbraban al estruendo y fogonazo creando grandes problemas psicológicos, el uso de esta arma es más compleja por su alto costo y difícil control.

La iglesia católica concibió y afirmo la conquista de los pueblos latinoamericanos, para evangelizarlos y aumentar el poder del Vaticano a la fe otorgada al mismo, pero lo que no sabían era el método para realizar esta famosa evangelización, claramente sería un éxito pero por el temor de ser torturado/a por dichas armas de guerra, con esto en mente, también se consiguió la diversidad de culturas donde influyo bastante las castas de la Nueva España.

Finalmente la conquista española tiene varios aspectos ocultos donde la falta de información confunde los hechos y erradica la verdad tanto moral como ético del mundo y la poca pisca de humanidad que puede llegar a tener el mismo hombre al momento de conseguir lo que quiere, y la manera que desea al obtenerlo.

 


Filosofía en la conquista de Latinoamérica 

En lo que respecta al pensamiento ejercido por los españoles a los indios nativos de este continente llamado Latinoamérica es sumamente irracional y cruel donde la filosofía ética del bien y el mal se nubla por el poder y la protección de los altos mandos Cristianos y Ciudadanos en lo que conviene al deseo del ser humano física como mentalmente, el bien en esta historia se podría decir que fue exterminado completamente, en nuestro punto de vista y el de muchos tiene completa razón los actos cometidos durante esta conquista fueron inhumanos y poco éticos, pero, ¿los españoles lo veían como algo malo? Analicemos esta pregunta donde el pensamiento humano es único y dudoso, sometidos a un pensamiento confundido entre el bien para uno mismo o la nación y cito: "los españoles intercambiaban espejitos, agujas y tijeras (en pocas palabras baratijas) a cambio de artículos creados en oro" ¿acaso aprovecharon de la ingenuidad y los estafaron?  Igualmente es un acto malo como hoy en día, sin embargo para los españoles era una oportunidad para aumentar sus tesoros o ganancias llevadas de vuelta a España, para su mentalidad esto era un acto bueno y así ganar más poder y menos ética aunque nos desviaremos un poco del tema, pero acaso esto ¿no se da en la actualidad? robos, estafas, pirámides  de captación financieras, todo esto sigue en pie, así que ¿aprendimos la mentalidad de aquellos españoles fraudulentos? retomando el tema, el mal en la conquista se evidencio en varias maneras, como ya mencionamos estafas, robo, homicidio, violación etc. Esto no solo aplico a adultos como muestran imágenes en internet o como lo cuenta la historia, esto aplico a todo sexo, raza, edades, no importaría si solo era un niñ@ eran ordenes que acatar, acaso el miedo a desobedecer a los altos mandos los convirtió en malas personas...
El ser humano es raro con sigo mismo, aplastándose a los de su misma especie por el poder, pero tengo que recalcar que no todos son así, es claro pensar que algunos españoles eran consientes de sus actos y de los valores inculcados por sus antecesores y padres incluso por la misma iglesia que su propio mandamiento es "no mataras"  "no robaras" etc. 
Es necesario saber sobre la esclavitud de los españoles a indios todo para labor propio, sometidos a soles intensos, lluvias y tormentas, minas expuestas a contaminación. Potosí es icónico si hablamos de minas gigantescas, rica en estaño y plata destinados para los españoles formando la base de la economía de aquellos tiempos y también actualmente en Bolivia.
Para concluir, el pensamiento en poder erradica todo signo de ética y moral todo para satisfacer los deseos narcisistas y psicópatas, algo extremo pero rápido al definirlo en palabras, todo pensamiento es distinto en el bien y mal, pero distinguir en hacer el bien para hacer sentir bien a las personas o hacer el mal para perjudicar a las personas a su entorno y así mismos 

"Hay quienes dan con alegría y esa alegría es su premio"
Khalil Gibran  



Cristianismo en la conquista de Latinoamérica 

La religión en América Latina es mayoritariamente cristiana, principalmente católica, pero el protestantismo se está expandiendo durante los últimos años. En general, la religión es un factor cultural importante en diversos países latinoamericanos. El proceso colonizador que se inició tras la invasión de la conquista de América Latina y el Caribe, fue a la vez una transformación evangelizadora todo esto bajo el compromiso de  "evangelizar" a todos sus habitantes, para sumar a la fe cristiana y al poder vaticano donde se  obtiene el poder de colonizar y evangelizar, es decir, una mezcla de lo político-económico y lo eclesial. Surgieron voces contrarias a la forma cruel e inhumana a la que eran sometidos los indígenas por parte de los españoles y los representantes de la Iglesia que legitimaban el despojo de los recursos naturales y las tierras ancestrales de los pobladores originarios 


Opinión

En mi opinión los actos inhumanos cometidos en la conquista de América son desconocidos por mucha gente, como la mala información sobre la verdad detrás de la conquista, trayendo esclavos de otros continentes como es el caso del continente africano, en fin, lo único que hay que rescatar de esta colonización son personas con empatía que se dieron cuenta de que eran más que esclavos, eran personas como ellos.

Lienzo 


Lagrimas de libertad 

Este dibujo representa las dos caras de la historia en donde los indígenas eran esclavizados y condenados ante su voluntad, las lagrimas caían del tormento ocasionado física y mentalmente. Por otro lado en las pirámides de los Aztecas están en ruinas después de aquella invasión por lo cual el sol brilla ante la fe y esperanza de su pueblo y trata de explicar el sol radiante del dios inca, ya que estamos hablando de pueblos e imperios. 

conquest of Latin America



 

 

 

 

 

 

 

Comentarios