Matías Salazar
Curso:
2Do BGU "B"
Materia:
Historia
Año lectivo:
Lo que define a cada país o ciudad es respecto a sus costumbres o tradiciones incluyendo su arquitectura, gastronomía, Arte, música etc.
Su división se divide en tres ramas:
1._ Cultura de Masas: Es aquella cultura reconocida por todo el mundo refiriéndose a las potencias mundiales
Ejemplos: Coca-Cola; McDonald´s; Adidas
2._ Cultura popular: La cultura popular es aquella que se desarrolla en un territorio determinado como, país nación o estado lo cual rige a una gran población determinada
Ejemplo: Lengua; Gastronomía (Cuy)
3._ Cultura Folklor: El folclor hace alusión a aquellos pueblos ancestrales con costumbres determinadas en un solo lugar
Ejemplo: Montubios; Ambateños; Chola cuencana.
La Cultura Islámica
Los Islam se refieren a una religión monoteísta (creencia de 1 solo dios) Su dios lleva el nombre de Alá y su profeta Mahoma incrementando el libro del Corán, en donde narra de manera similar a la biblia cristiana, su arquitectura se basa mayormente en templos religiosos como por ejemplo: El Domo de la Roca.
La Yihad, Guerra Santa?
El Islam se enfoca en la pacificación, unión con dios, ayudar vecinos, débiles etc. (siempre y cuando crean en su Dios Alá). Esta guerra se da a los Egoístas para liberar a los oprimidos, involucrando la violencia como método (cuando son severamente amenazados). Convencionalmente se enfoca en el esfuerzo que se establece uno mismo para crear y fomentarse a una mejor vida, informan que utiliza la fuerza, siempre y cuando sea necesario defender al Islam y a las Tierras del islam.
Las Yihad
1._La Yihad del Corazón: Se relaciona con el combate contra el Diablo (mal) y con el intento de escapar de las tentaciones del mal
2._ La Yihad de la Lengua: Se relaciona con la verdad y de como pronunciarla siendo del Islam como única lengua "predicador"
3._ La Yihad de la Espada: Lucha en el Camino de Dios contra quienes quieren acabar con la protección del Islam y sus tierras
4._ La Yihad del Dinero: Otorgar esa necesidad económica a aquellos que lo necesitan pero siempre y cuando sean creyentes del islam
5._ La Yihad de la predicación: La expansión del Islam y su predicación.
Los 5 pilares del Islam
1._La profesión de la fe: Es la declaración de fe en un único Dios en este caso (Alá) derivando la frase "no hay más Dios que Alá y Mahoma es su profeta (Shahada)
2._La Oración: Todos los musulmanes deben rezar al menos 5 veces al día mirando hacia la Meca (Salat)
3._ La Caridad: Obliga a dar limosna a los Musulmanes pobres, siempre y cuando sean creyentes del Islam (Zakat)
4._ El Ayuno: Purifica el cuerpo y acercarse espiritualmente a Dios (Sawm)
5._ Peregrinación a la Maca: Es un amor simbólico a Alá por su dedicación al ser supremo y creador de toda la humanidad (Haji)
La Meca
El centro espiritual del Islam. Dentro de la Gran Mezquita un Edificio cuadrado cubierto con una tela de color Negro y en su alrededor rezan a los Musulmanes. Piedra Negra
Las Ordenes Militares y Hospitalarias de las Cruzadas
Conflictos bélicos en 1095 (después de la caída del imperio romano) por ganar tierra Santa.
1._Templarios: Conocidos como "Pobres Caballeros de Cristo" es un soldado que luchaba por Jerusalén y la Cristiandad, tienen una cruz de color rojo en el pecho (incluído la armadura y la cota de malla, espada, Yelmo, escudo etc.) cabe recalcar que si cualquiera de los caballeros mataba sin alguna razón de la religión, eran penados a morir colgados
2._ Hospitalarios: Conocidos como "Orden de los caballeros hospitalarios" son soldados que tenían como misión cuidar y acoger a viajeros peregrinos, pobres y enfermos, también participaban en batalla, resaltando su traje negro (cota de malla ,yelmo) y su cruz de color Blanca.
3._Santo sepulcro: Conocidos como "Orden Ecuestre del Santo Sepulcro" soldados importantes dentro del Calvario (lugar donde Jesús murió) tenían como labor proteger al santo Sepulcro y ayudar a los reyes de Jerusalén, dependían de ellos directamente. Caracterizados por la similitud con los templarios a excepción de las 5 Cruces (cota de malla, yelmo, espada, escudo etc.)
4._Teutónicos: Es una orden militar establecida en Palestina y la cuarta cruzada conocida como "cruzada torcida" tenía como objetivo la caridad y la ayuda fundada por Alemanes... Constaba de la armadura (cota de maya, Yelmo) y su característico escudo de 4 Puntas
5._San lázaro._ Conocidos como "Orden Militar y Hospitalaria de San Lázaro" su labor principal era cuidar de los enfermos en este caso los Leprosos, ofrecen sus servicio a cualquier Orden Militar antes mencionadas, siempre y cuando respeten la ley creada para librar los pecados antes de morir (la lepra en no tiene cura) Caracterizados por su vestimenta amable "Cruz verde" y su armadura en hora de batalla.
Extra (Los Mamelucos)._ Fueron guerreros esclavos del Islam ofreciendo sus servicios a diversos ejércitos (Napoleón) caracterizados por ser jinetes.
Las Cruzadas
Fueron conflictos Bélicos entre Cristianos y Islámicos por adquirir territorio en tierra Santa (Jerusalén) y así impartir sus religiones a más regiones, creando en el transcurso de su batalla, alrededor de 8 cruzadas
1._ 1096-1099: La toma de Jerusalén por parte de la cristiandad creando así su imperio con un monarca como líder
2._ 1147-1149: Existió un estilo de "Torneo Medieval" en donde los cruzados, pierden gran cantidad de su ejército por lo cual luego les costara muy caro...
3._ 1189-1192: La perdida de Jerusalén por parte de los cruzados y gran Victoria para los Musulmanes que serían liderados por su Sultán (Salah ad Din).
4._ 1202-1204: Conocida como la Cruzada torcida, involucra una guerra entre mismos Cristianos, por recuperar tierra Santa
5._ 1217-1221: La cristiandad tiene un conflicto con Egipto donde lamentablemente vuelven a perder.
6._ 1228-1229: Los cruzados reintentaron conquistar Jerusalén y lo lograron, incluido Nazaret, Sidón y Belén
7._ 1248-1250: Una nueva guerra liderada por Luis IX de Francia contra los Musulmanes
8._ 1270-1291: Un mal intento por parte del rey Luis IX de Francia por expandir la religión, con la muerte del rey los cruzados negociaron con el sultán para la paz.
Las mujeres Musulmanas
1._ La Burka: Un atuendo de la religión Islámica que tiene como estilo ser completamente tapada con un velo de color negro o Celeste, tiene este modelo para que los hombres no se atrevan a realizar actos muy polémicos
2._ La Hiyab: Es un velo que cubre el contorno de la cara y con una funcionalidad de sujetar el cabello, esta vestimenta esta obligada a las mujeres musulmanas respecto a su primera menstruación
3._ La Nicab: Este velo cubre totalidad la cara dejando solo visible los bellos ojos de las mujeres musulmanas
4._La Shayla: Es la vestimenta menos restringida a las mujeres musulmanas con un velo mas suelto al rostro y con alfileres en los hombros como si de una bufanda se tratase...
5.l Chador : Otra vestimenta controversial por ser casi idéntica a la nicab pero con un velo negro a excepción de que el rostro era visible, pero el contorno de su cuerpo no lo es.
6._ Al-amira._ un velo de color negro que cubre pequeña parte del pecho y muestra mas su rostro
Médicos de la peste negra
Nacen en el siglo XIV originada en Asia Central y ciudades francesas, Infectando luego a todo Europa por Actividad Marítima, infestada por las pulgas de rata (surgidas de china) está enfermedad se daba para todas las personas (no clasismo) como otras enfermedades se creían (ejemplo actual: Sida).
El labor de los médicos era cuidar de los enfermos ricos o pobres ya que ellos eran la fuente principal de ingresos de la cuidad francesa, entre los médicos se encontraban jóvenes inexpertos pero con posible trabajo permanente siempre y cuando no mueran tan importante fue la profesión de los médicos medievales que eran a menudo secuestrados para ayudar ciudades cercanas o por una recompensa que harían ricos a cualquiera. En este siglo se permitió por la autopsia sabiendo que esto era completamente mal visto en aquella época, creían que la enfermedad se contagiaba por el mal olor, lo que hiso el famosos pico en la mascara para que funcione como filtro al mal olor, se colocaba flores o sustancias aromáticas además debían tener un bastón para así alejar, revisar o mover a los enfermos o cadáveres.
Comentarios
Publicar un comentario